martes, 18 de marzo de 2014

Datos Curiosos


Datos Curiosos 

CURIOSIDADES DE YUSCARAN

La iglesia católica de Yuscaran; existe aún un libro de defunciones que data de 1748, tiempo de que Yuscaran ya estaba bien poblado por esclavos, mulatos, criollos hondureños de otros pueblos y extranjeros de varias nacionales.

El primer cementerio en la plaza; cuenta la tradición oral que cuando se descubren los minerales, especialmente las vetas de iguanos, tamagas y el novillo, se empezó a probar Yuscaran, precisamente en la zona conocida como El Novillo o parte alta de esta ciudad y que el cementerio lo tenían en el sitio que ahora ocupa la plaza central.

Los entierros en las iglesias;  Enterrar en los cementerios fue una costumbre promovida por la alta sociedad, Yuscaran no fue la excepción, en la iglesia se encuentran enterradas el niño Mariano Fortín hijo de Don Daniel Fortín quien murió en la ciudad de New York, en el jardín está enterrado E.A.Burke  un filantrópico minero Estadounidense y el cura José Hermogenez Zuniga, entre otros.

El cementerio en el calvario; La población se trasladó donde se encuentra actualmente y el cementerio fue trasladado al barrio al calvario en la parte que hoy ocupaba la escuela Ramón Montoya Cerrato, donde funciono hasta mediados de 1867.
Cuando este cementerio empezó se cree según documentos del archivo de la casa de la cultura y alta municipal de 1853 Yuscaran fue atacado de una horrible peste de Tosferina de lo que murió mucha gente especialmente de 1 a 7 años.

El actual cementerio general de Yuscaran

En el año de 1885 la municipalidad pensando en un nuevo cementerio elige un sitio en el tejar pero antes de iniciarlo hubo oposición del vecindario manifestando que no era el lugar adecuado porque en invierno se llenaba de agua y propusieron el lugar llamado Los Patiecitos.
En septiembre de 1888 la municipalidad encomienda a Don Dionisio Colindres y Guillermo Cole para que levanten los planos de la fachada del Cementerio General. Al interior del cementerio existió una galera que servía para velar difuntos menesterosos o carentes de la familia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario