martes, 18 de marzo de 2014

La Familia Fortín


La Familia Fortín 

Durante el período de la Reforma Liberal en Honduras, se pretendió estimular la explotación de los recursos nacionales con el objeto de incorporar la economía hondureña al mercado mundial capitalista. Este momento fue aprovechado para acelerar la producción minera, así en el año de 1878 fue creada en Yuscarán una sociedad cuyo objetivo era la tecnificación de las explotaciones mineras; el capital suscrito fue de 10.000 pesos y  los accionistas mayoritarios fueron la familia Fortín y el Directorio provisional estaba compuesto por los señores Mónico Córdova, Alesio Fortín y Santiago Moncada.

En el año de 1881 esta sociedad minera se encuentra explotando las minas Providencia, además de ésta en el circulo de Yuscarán, estaban siendo explotadas la minas Santa Elena, propiedad particular de los señores Daniel Fortín, Mónico Córdova y Pedro Bonilla; La Esperanza de Mónico Córdova y Felipe Rivera; La Liverpool, Jesús, La Concepción y Gibraltar eran propiedad de los señores Abelardo Zelaya y Francisco Murillo, Las Mercedes propiedad de Pío Uclés y Luciano Carias.

La compañía organizada por la Familia Fortín, apenas tuvo un éxito moderado debido a que los accionistas no pagaban sus cuotas en forma regular por lo que fue disuelta legalmente en el año de 1884. En verdad podemos apreciar que el desaparecimiento de la sociedad minera de Yuscarán coincide con la inversión de capital extranjero en la producción, o sea que es el ejemplo clásico de desplazamiento de la burguesía nacional emergente por el capital transnacional.


La explotación minera trajo consigo un enorme desarrollo comercial y munchas representaciones extranjeras tuvieron su asiento en Yuscarán, polo de desarrollo del país, algunos de sus representantes unieron sus intereses económicos (a través de enlaces matrimoniales) a los que las familias dominantes y conformar de esa manera la oligarquía del lugar. 


Poder Político

El grupo comercial-terrateniente, mantuvo durante algún tiempo el control del poder municipal y del gobierno central, como es el caso de Daniel Fortín h, que fue miembro del Consejo de Ministros de 1903 durante el Gobierno de Terencio Sierra. El control político local se ejercía alternadamente entre las principales familias de Yuscarán, En el año de 1883 durante el Gobierno de Luis Bográn, Daniel y Alesio Fortín eran Diputados al Congreso Nacional; dos años después Daniel Fortín aparece como Vice-Presidente del mismo y en 1887 era Gobernador Político del Departamento de El Paraíso y en las elecciones para autoridades municipales realizadas el año siguiente fueron electos Alesio Fortín y Trinidad Grádiz. Durante todo el periodo que va de 1880 a 1915, los miembros de las principales familias de Yuscarán ostentaron algún cargo público o fueron consejeros municipales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario