martes, 18 de marzo de 2014

La Minería en Yuscarán


La Minería en Yuscarán 

Aunque no se conoce la fecha exacta de las denuncias de las primeras minas de la localidad deben haber sido posteriores a 1743 el historiador Reina Venezuela hace mencion para 1744 de las ricas minas de Quemazones y guayabillas en dicha juridiccion. Ademas, que yuscaran a pesar  de que se poblo con rapidez los establecimientos de comercio existístentes no estaban en capacidad de suplir necesidades de los vecinos, por lo que tenían que aprovisionarse en real de minas de Tegucigalpa, al igual que los mineros de San Antonio y Santa.

Como consecuencia de lo anterior,  en 1764 los miembros de San Jose de Yuscarán expusieron a las autoridades correspondientes las penurias que pasaban para proveerse de carne, al punto que los buscadores de vetas materiales preciosos tenían dificultades para contratar operarios de la carpintería, herrereria y albañileria para acondicionar las nuevas explotaciones. Tres años después los  comerciantes de Yuscaran presentaron un recurso para que se permitiera vender toda clase de viveres frutas y  generos en días festivos.

Francisco Nicoles de Busto y Bustamente; alcalde Mayor de la proviciencia de Tegucigalpa en 1762, rindió informe detallados, entre  otras cosas. En provincia comprende nueve reales de minas que se distinguen con los nombres de Santa Lucia, San Salvador, San Antonio, Cedros, Potrerillos, Yuscarán, corpus y san Martin. En todos ellos solamente laboran 32 minas según.

La situación conflictiva se dio en Yuscarán y tambien en otros centros mineros alrededor de las denuncias de minas.


En todo el pueblo se pueden encontrar vestigios de la actividad minera. 


Mano de obra de las minas

Los alcaldes de Tegucigalpa mantuvieron los problemas de surtir a los Reales de minas con mano de obra indígena, situación que se torno cada vez más difícil con los nuevos descubrimientos auríferos. Por su ubicación geográfica Yuscaran y Potrerillos con relación a los otros centros mineros tenía problemas referentes a repartimientos de indios para los trabajos de extracción. Consecuentemente los mineros solicitaron a las autoridades de Guatemala les abasteciera de indígenas de nueva Segovia, Nicaragua. Estas solicitudes fueron atendidas a traves de los primeros denuncias de mineros…los pueblos de Segovia distribuidos…  Asi como en tiempo de exmo. Don Joseph Vasquez Prego se mando de 25 junio de 1752 a acudir a dichas minas de Yuscaran con repartiemiento de Segivia que fue obedecida por aquellos alcalde s de ambos minerales con mucha dificulta fueron abastecidos de mano de obra de indígenas procedentes de Texaguat pero desde 1778 se hacia sentir la férrea rebeldia de los naturales por los malos tratos.
Los gobernador  de intendente de Comayagua, Ramon de Anguiano, en  censo levantado en 1801 detallo la población delos pocos centros mineros aun existentes, observando sobre la extracción. Y como la decadencia presente es tan grande que ya  estaba concluido este único patrimonio Real, que tiene vuestra majestad… para solventarla situación Anguiano recomendaba establecer un banco que habilitara a los mineros y traer compañías de Mexico a fin de dar a conocer la aplicasionde los nuevos métodos de extracción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario